Blog Layout

¿Cómo saber si un techo está en mal estado?

Descubre si tu techo está en mal estado de la mano de los expertos. Presta atención a tu tejado y ahorra en grandes reformas detectando a tiempo cualquier daño.

¿Cómo saber si un techo está en mal estado?

Si el techo está en mal estado, todo el interior del inmueble queda desprotegido. Por eso debemos permanecer atentos ante cualquier desperfecto. Esto nos evitará el terrible dolor de cabeza que son las humedades. 


Quizás no tienes idea de como determinar si tu techo está en mal estado, pero no te preocupes, nosotros te enseñamos a identificar esas señales que nos indican que es necesario llevar a cabo una reforma de tejado en tu hogar con urgencia.

6 Señales de desgaste en el tejado que no debes ignorar

Ningún tejado se deteriora de la noche a la mañana. Vigilar de manera periódica la condición de nuestro tejado nos permite detectar la aparición de ciertas señales de desgaste que nos alertan sobre una posible reparación de cubiertas, sustitución de tejas, sellado de grietas, eliminación de humedades o cualquier otro trabajo que nos permita asegurar la funcionalidad de nuestro tejado por mucho tiempo.

Filtraciones o Goteras en el techo

Tener goteras en el techo es el principal indicador de que tu tejado se encuentra en mal estado. Si has comenzado a notar que pequeñas gotas caen del techo de manera continua al punto de que ya puedes ver manchas de agua, es necesario que tomes medidas al respecto. 


Muchas veces las goteras son producto del quiebre de las tejas, desgaste en el sellado de las juntas, grietas en la capa impermeabilizante o envejecimiento del tejado, pero en cualquier caso, debemos actuar ante su presencia y efectuar una reparación de tejados cuanto antes. 


Las goteras se encuentran más fácilmente durante las temporadas lluviosas, así que, si tienes sospecha que hay alguna gotera formándose, puedes comprobar el estado de tu ático después de una tarde lluviosa.

Manchas de Agua

Una señal clara de que nuestro tejado está desgastado es la presencia de marcas de agua en el techo.


Estas aparecen cuando el tejado no desagua correctamente, ya sea porque el sistema de retirada de aguas está obstruido o porque se ha estancado agua en el tejado por la acumulación de residuos. 


Lo más habitual es que los canalones hayan dejado de cumplir su función de drenar el agua de lluvia porque no se realiza una limpieza de canalones periódica, porque los ganchos para canales de lluvia no se han ajustado correctamente y las canaletas se han separado del tejado  

Pintura Descascarada o con ampollas

Si hay problemas con el sistema de aislamiento del tejado, lo primero que notarás es como se empañan los cristales y como se hacen ampollas con la pintura.


Esta señal es consecuencia de un problema de ventilación en tu hogar.


La humedad por condensación se expresa de esta forma cuando el vapor de agua pasa a su estado líquido en el interior de la pintura, abombándola e incluso descascarándola.

Proliferación de hongo y moho

Si has comenzado a notar que el cielo raso o techo está manchándose de un verde oscuro muy similar al negro, lo que estás viendo es la proliferación de una colonia de moho dentro de tu hogar. Su presencia puede estar advirtiéndonos de que existe alguna filtración en el tejado, o hay problemas con el aislamiento del inmueble.

Prevén la proliferación de moho y hongos

Presencia de gránulos en los canalones

Uno de los signos a los que menos atención se les presta, pero que nos revela a gritos que existe desgaste en el tejado, es la presencia de gránulos en los canalones, especialmente si tu tejado está recubierto con tejas asfálticas. 


Si bien es cierto que es normal que las tejas asfálticas, con el pasar del tiempo y por las intensas lluvias, pierdan algunos gránulos que se acumulan en los canalones, lo que realmente debe preocuparnos es que ciertas tejas tengan grandes zonas peladas que dejen expuesto el asfalto negro impermeabilizante ante los factores climáticos. De ser así, no hace falta otra prueba de que necesitas sustituir las tejas asfálticas inmediatamente.

Problemas estructurales en el tejado

Los techos pueden deformarse por una carga pesada de nieve, porque la humedad es excesiva o porque la estructura portante original de tu tejado antiguo es de madera y se ha empezado a curvar con el tiempo. La línea de techo hundida es la señal más grave de que el tejado está en muy mal estado. 


Las grietas o fracturas que se producen en él pueden afectar su capacidad de carga y aumentar la presión sobre los cimientos, llegando así a torcer hasta las paredes, convirtiendo tu hogar en un lugar muy inseguro.  

La Humedad: la más terrible consecuencia de un tejado en mal estado

Las humedades por condensación o las filtraciones de agua se producen porque el tejado se encuentra en mal estado. Cuando la capa impermeabilizante está dañada o el aislamiento es deficiente, esto es una apuesta segura de que tu techo comenzará a desarrollar humedades.   


Más allá del problema estético que provocan las manchas de agua o las manchas oscuras por moho, las humedades no tratadas pueden llegar a generar daños graves en la estructura del inmueble, llevándolo hasta su deterioro general, tal como lo hace una célula cancerosa en el cuerpo humano. 

 

Por eso es tan importante arreglar un problema de filtraciones en la cubierta, apenas comencemos a notarlo. De lo contrario, tendremos que asumir las consecuencias de las humedades prolongadas.

Moho en el tejado

La presencia de moho en el tejado tiene una particularidad, él es tanto causa como consecuencia de las humedades. Lo que sucede con el musgo es que cuando llueve, este absorbe el agua como lo hace una esponja y la retiene, en lugar de dejar fluir el agua de las lluvias hacia las canaletas.


Debido a la retención del agua, el musgo puede hacer que esta se filtre hasta alcanzar los materiales impermeabilizantes que se encuentran debajo de las tejas, causando daños por acumulación de agua, a la par que se prolifera por toda la superficie. 



Además, el peso que el musgo puede llegar alcanzar es capaz de romper las tejas, incrementando el deterioro del tejado, encerrándonos en un círculo vicioso de problemas por humedades. 

Daños por agua en el tejado

Claramente, las humedades siempre causan estragos a su paso. El agua llega a ser un agente erosivo muy intenso, causando daños de gran envergadura como un cielo raso desmoronándose, techos perdiendo su forma, estructuras portantes deteriorándose, calefacción ineficiente.



Sin contar los daños colaterales como infecciones respiratorias, problemas dermatológicos, agravamiento de enfermedades reumáticas, entre otras consecuencias de habitar en un ambiente insalubre. 

Reparación de tejados en Collado Villalba

Expertos en la Reparación de tejado dañado por agua

Si bien es cierto que debemos estar atentos ante cualquier cambio que presente nuestro tejado, esto no siempre nos evitará los daños. En caso de que hayas comprobado que tu techo se encuentra en mal estado, entonces ha llegado la hora de llamar a los expertos. Nosotros podemos ayudarte a recuperar la salud de tu tejado sin que tengas que gastar mucho dinero en ello.


Mientras más rápido actúes, mayor garantía tendrás de alargar la vida útil de tu tejado. Nosotros estamos a tu disposición en Collado Villalba y sus alrededores para darte un servicio de calidad al mejor precio de la zona. 

Nuestra amplia experiencia sumada a la rapidez con la que llevamos a cabo cada proyecto nos ha permitido convertirnos en la empresa líder de la reparación de tejados dañados por agua en toda la Comunidad de Madrid. Contáctanos y permítenos hacer una revisión exhaustiva de tu tejado para revertir de manera definitiva el daño que hay en él.

Prevén los daños: Verifica periódicamente el Estado de las tejas del tejado

La forma más efectiva de prevenir daños es contratando un servicio de mantenimiento de tejados periódico. Esto nos permite observar a tiempo cuando las tejas se mueven de su lugar o se rompen. Al cambiar las tejas movidas o rotas apenas las notamos evitamos daños mayores, ahorrando así en costosas reformas.


Como expertos en mantenimiento y limpieza de tejados, preservamos tu cubierta del musgo con materiales fungicidas, nos encargamos de sellar grietas, reparar limas y, por supuesto, cambiar tejas viejas por tejas nuevas cuando sea preciso. Evitemos juntos tanto las filtraciones de agua, así como el deterioro de tu tejado que estas conllevan, contactándonos a través de nuestro formulario de contacto para concertar ya mismo una cita.

ARTÍCULOS

Por alejandro Hroncich 19 de marzo de 2024
Si necesitas renovar tu antiguo tejado o te encuentras planificando la construcción de tu nueva vivienda, es natural que te preguntes, ¿Cuántos años puede durar un tejado? La respuesta a esta interrogante depende de diversos factores, como, por ejemplo, los materiales utilizados, el mantenimiento del tejado , el clima de la localidad, entre otros. En promedio, un tejado puede mantenerse en buenas condiciones entre 20 y 100 años . Por supuesto, si necesitas hacer un tejado nuevo , querrás instalar una cubierta que tenga el potencial de durar 100 años y no solo 20. Por esta razón, es importante conocer la durabilidad de los diferentes tipos de cubiertas. Nosotros, como expertos en instalación y rehabilitación de tejados , te ayudamos a despejar todas estas dudas, así que no dejes de leer esta guía.
Por alejandro Hroncich 19 de marzo de 2024
Los beneficios de vivir en una casa ventilada son múltiples. Una buena ventilación es garantía de salud , por lo que si quieres tener un ambiente limpio, sin ácaros, moho o bacterias y libre de humedades , lo que debes hacer es contratar una empresa profesional de instalación de sistemas de ventilación en el tejado. Pero si aún tienes dudas de que esta sea la solución para ti, permítenos persuadirte un poco. Quédate con nosotros y descubre cuáles son los beneficios reales de tener un sistema de ventilación en el tejado . Convéncete de que eso es lo que necesitas para disfrutar de un hogar completamente confortable.
Por alejandro Hroncich 19 de marzo de 2024
Si estás planificando la construcción de tu casa o te encuentras diseñando una ampliación de tu propiedad, uno de los principales aspectos a tener en cuenta es el tipo de cubierta a seleccionar. Hoy en día, son muchas las opciones disponibles en cuanto a diseño y materiales del tejado , pero, en general, deberás elegir entre un tejado inclinado o tejado plano .  Somos una empresa especializada en construcción de tejados y cubiertas en Collado Villalba y en todo Madrid , por ello, en esta guía te mostramos los aspectos que debes considerar antes de decidirte por una cubierta plana o un tejado inclinado.
Por alejandro Hroncich 19 de marzo de 2024
Aunque a algunas personas les parece encantador tener un poco de vegetación en su cubierta, lo cierto es que el crecimiento de musgos, hongos y verdín en el tejado puede generarte averías importantes y muchos dolores de cabeza. Estos hierbajos tienen la capacidad de proliferar en lugares con escasa tierra y nutrientes, por lo tanto, son contados los materiales de construcción que se encuentran exentos de este inconveniente. De hecho, solo un poco de humedad es suficiente para que aparezca musgo en la cubierta. Así que, si notas que crece musgo en tu tejado , es posible que te surjan las siguientes dudas, ¿qué debo hacer? ¿ Es dañino el musgo para el tejado ? ¿Cuál es la mejor solución para este problema?. Nosotros, como expertos en mantenimiento de tejados en Collado Villalba y todo Madrid , te ayudamos a resolver todas estas dudas.
Por alejandro Hroncich 19 de marzo de 2024
¿Tienes goteras y te gustaría eliminarlas para siempre? Nosotros te ayudamos.
Share by: